, aprovechando que tengo unos descuentitos, me fui a ver una película que tenia ganas de ver el año pasado, sobre todo por que el argumento... prometía. Una película que supone el debut como director de
Michael Gracey, experto en efectos visuales y director de videos musicales hasta el momento (y que yo sepa, dirigirá la versión en imagen real de...
NARUTO...) y que la verdad, me ha gustado a medias. Basada en una historia escrita por
Jenny Bicks acerca de
P. T. Barnum con guión a medias entre
Bill Condon y la propia
Bicks, ésta película se estrenó en EEUU el pasado 20 de Diciembre, recaudando por aquellos lares unos 75,9 millones de $, que no esta nada mal teniendo en cuenta los 74,4 millones recaudados sumando el resto de países del resto del mundo... y habiendo costado la friolera de 84 millones de $. Damas y caballeros, niños y niñas, me he visto...
Una de las cosas que me intrigaron fue cómo surgieron los circos modernos, y sí, ya lo se, recuerdo aquel film ya viejuno sobre el circo,
TRAPECIO, creo que se llamaba, sin olvidarme de
EL MAYOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO, otra joya muy recomendable. Lo ultimo que recuerdo ver sobre el circo fue aquel pastiche llamado
AGUA PARA ELEFANTES (película muy mal promociada ya que
Reese Whiterspoon dijo públicamente de
Robert Pattinson que "
no sabia besar"...) dirigido por, lo que son las cosas,
Francis Lawrence, responsable de
SOY LEYENDA (el remake de
Will Smith...) y de casi todas las entregas de la saga
LOS JUEGOS DEL HAMBRE. El caso es que me he visto esta película, aparte de por el argumento, por la presencia de un buen plantel de actores y actrices competentes, mas allá de ser un musical, algo que aunque parezca mentira, le hace mas mal que bien.
Pobre desde su niñez, P. T. Barnum (
Ellis Rubin de niño,
Hugh Jackman de mayor...) siempre ha sido claro en sus objetivos, como en conseguir ser alguien de provecho y conseguir el amor de la joven Charity (
Skylar Dunn de niña,
Michelle Williams de mayor...). Tras conseguir un empleo en principio estable y conseguir estar casado con Charity y ser padre de dos hijas preciosas, Caroline y Helen (
Austyn Johnson y
Cameron Seely), todo se viene abajo cuando la empresa entra en bancarrota. Gracias a una argucia no muy legal, Barnum se hace con un museo de figuras de cera que no tiene mucho éxito hasta que se le ocurre una idea: buscar gente poco común, gente poco corriente: Lettie, cantante con barba en su rostro (
Keala Settle), el pequeño pero matón Tom Thumb (
Sam Humphrey), la acróbata Anne Wheeler (
Zendaya), el taquillero y a veces ladrón O´Malley (
Eric Anderson), el "Gigante Irlandés" O´Clancy (Radu Spinghel), y los siameses chinos Chang y Eng (
Yusaku Komori y
Danial Son). Gracias a su presencia, el museo se llena de gente... recibiendo criticas, tildándolo de "Circo", palabra que a Barnum le gusta. Poco a poco los ecos del éxito de Barnum y su gente llegan a la alta sociedad, captando la atención de un joven algo desafiante a sus padres y a sus normas sociales, Phillip Carlyle (
Zac Efron), cuyo don de gentes lo usaría Barnum para hacerle socio primero, y ayuda para conseguir codearse en las altas esferas, conociendo a la Reina Victoria de Inglaterra (
Gayle Rankin) y a la diva Jenny Lind (
Rebecca Fergusson), la cual llegaría a cantar en un teatro americano gracias a Barnum y hacer giras, siendo una de ellas la que cambiaría su vida... para siempre.
Que la peli es un musical, si, vale, es evidente, pero... si las canciones, que hay muchas (demasiadas, creo...), estropean parte de lo que te quieren contar... mal asunto. Lo bueno de la película no es que tenga canciones y números musicales muy buenos, que los tiene, lo bueno de la película es ver y conocer la génesis de lo que hoy conocemos como Circo, por que hay gente que decide ir de lado en lado con su carpa a cuestas, yendo en trenes o en otros medios de locomoción actualmente por todo el país y por todo el mundo si se diera el caso. Eso es lo que mola y lo que interesa... pero casi siempre esta interrumpido por canciones.
¿los mejores? Pues dejando a un siempre soberbio
Hugh Jackman (que en la película tiene un "
momento Logan", pues
James Mangold, viejo amigo suyo, es uno de los productores de la peli...), que aporta claroscuros a la figura del creador del Circo, revelando que su ilusión era que sus hijas no vivieran la vida lastimera que a él le tocó vivir, una discreta
Michelle Williams (algo limitada a ser sumisa y seguidora de su esposo hasta determinado momento...), un
Zac Efron volviendo a cantar como en los viejos tiempos de
HIGH SCHOOL MUSICAL y una
Zendaya en plan acróbata, me quedo con secundarios/as, como
Keala Settle: que voz, que movimientos y que sentimiento le pone cantando una de las canciones mas duras que he oído en el cine en años, y
Rebecca Fergusson cantando en sus escenas... sublime.
La película tiene momentos que recuerdan, curiosamente, al film que dio a conocer al mundo a
Hugh Jackman,
X-MEN: gente que rechaza con miradas y gestos altivos de desprecio a la gente que trabaja para Barnum en el museo y después circo, matones con pancartas dispuestos a darse de hostias con esa gente, incluso con los padres de
Zendaya, hasta que en una escena, Barnum aparece para salvarlos de una paliza (solo le faltaba a
Hugh ponerle "
garra" a la escena...), y luego, el destrozo al circo por un incendio provocado por matones que son molidos a hostias por los "
Barnum Men" después de que dieran una paliza casi mortal a
Efron, haciendo que Barnum saque a
Zac del circo en llamas cual Logan lleva en brazos a cierto Profesor Xavier...), y el mensaje que transmiten esos momentos del film y que recuerda a lo que dicen los mutantes: "
la gente teme lo que no comprende".
Vemos como al final del film, el circo esta formado una carpa a las afueras de la ciudad, símbolo del comienzo de una tradición que hoy día aun perdura... hasta que ya no queden circos, al menos como los conocimos de pequeños.
La doy un 6, por que podría haber sido muy buena si contase mas de lo que cuenta y cantase y bailase menos. Con razón tenia
Jackman esa cara en los Globos de Oro: solo le faltó sacar las garras.